martes, 8 de septiembre de 2009

Principios Experimentales de homeogenética, aplicada a la organoterapía y 39VB.





ARTICULO PRESENTADO EN EL CONGRESO MULTIDISCIPLINAR EN PERCEPCIÓN E INTELIGENCIA.

2006. 50 AÑOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

NOTA IMPORTANTE; A LA HORA DE COLGAR EL EXPERIMENTO LAS FORMULAS ESTADÍSTICAS SE HAN PERDIDO, SIENDO ESTAS MUY IMPORTANTES EN LA INVESTIGACIÓN POR ELLO AQUEL QUE ESTE INTERESADO PUEDE SOLICITAR EL EXPERIMENTO COMPLETO AL MAIL- ICBE@LIVE.COM

TITULO:
MEMORIA Y ORGANOTERAPIA Y SU CASO EL 39VB.

Autores;

Juan Pablo Moltó Ripoll.
Titulado en Homeopatía. MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA.
Marcelino Llopis.
Doctor Ingeniero Industrial.

RESUMEN:

La Homeopatía está reconocida como un instrumento para recuperar el equilibrio energético y químico del cuerpo cuando está afectado por una enfermedad. Aunque no se conoce muy bien como actúa la Homeopatía se está reconociendo que si que hay realmente una influencia notable sobre las células del organismo.

En base a este principio nuestra intención es estudiar si ciertos preparados homeopáticos pueden tener influencia sobre ciertas actividades mentales. Dentro de las actividades mentales, vamos a empezar el estudio de la influencia de estos preparados sobre la memoria.

La Organoterapia es la parte de la Homeopatía que prepara medicamentos en dosis homeopáticas a partir de ciertos extractos de tejido o sustancias orgánicas (sarcor).

Dado que cuando se aplican estos medicamentos Organoterápicos se obtienen efectos demostrados sobre ciertas funciones orgánicas [NOTA 1], proponemos analizar los efectos que tendrán sobre la memoria de los ratones, los preparados homeopáticos a partir de ciertos extractos de tejido orgánico (sarcor).

Dado que las neuronas se caracterizan por su gran plasticidad, pensamos que la Organoterapia puede influir sobre algunas de sus funciones, y aquí proponemos es estudio de la influencia de la Organoterapia sobre la memoria de los ratones.

INTRODUCCIÓN:

Homeopatía y Organoterapia:
Dentro de las llamadas Medicinas Blandas la Homeopatía ha logrado el reconocimiento oficial en diversos países caracterizados por su rigor científico (Alemania, Inglaterra, EE.UU).
La Homeopatía es un método terapéutico experimental que nació en 1760 y se desarrollo a partir de 1810 cuando Samuel Hahnemann publicó su libro Organon de la Medicina [NOTA 2].
Los medicamentos homeopáticos parten de un principio distinto a la farmacología convencional. La farmacopea homeopática cuenta con mas de 1500 cepas de origen vegetal, 1500 cepas de origen mineral o químico, y unas 200 de origen orgánico. Estas últimas son las que nos interesan en este trabajo[NOTA 3].

Los principios de la Homeopatía son:
Ley de semejanza[NOTA 4]: existe cierta semejanza entre el poder tóxico de una sustancia y su poder terapéutico, dependiendo de su dosis. Algunas sustancias usadas en dosis ponderales (farmacopea convencional) produce síntomas patológicos en sujetos sanos. Si, en sujetos enfermos con esos mismo síntomas patológicos, usamos estas mismas sustancias podemos curar la afección manifestada por los mencionados síntomas. Este principio ya fue descrito por el médico danés George Ernst Stahl, en el siglo XVII.

Dosis infinitesimales: Los medicamentos Homeopáticos se preparan con a partir de diluciones muy bajas del principio activo. Para especificar el nivel de dilución se utiliza la nomenclatura CH o DH. Así una dilución 1CH se obtiene disolviendo íntimamente una gota del principio activo (tintura madre) en 99 gotas de diluyente (generalmente agua destilada). Una dilución 2CH se obtiene tomando añadiendo una gota de una dilución 1CH a 99 gotas de diluyente. Así sucesivamente se obtienen diluciones superiores.

Estas diluciones pueden ser tan elevadas, por ejemplo 24CH, que no tengan trazas químicas del principio activo inicial, y sin embargo, presentan notables efectos terapéuticos[NOTA 5,6].

La Organoterapia sigue los principios de la Homeopatía obteniendo diluciones elevadas de tejidos orgánicos. Fue introducida en Europa por el Dr. Conan en Francia, y posteriormente desarrollada por Nevel, Martiny, Rouy G. Gomnod, Bergeret, y Tetaut desde 1936 [NOTA 7].

La organoterapia se basa en la Ley trifásica: Las bajas diluciones (4CH) tonificaran la acción de un órgano, las diluciones moderadas (7CH) lo regularán y las diluciones altas (12CH) lo relajan o inhiben.

basándonos en lo anterior, y más concretamente en que los estímulos débiles incrementan la actividad celular, en este estudio, para estimular la memoria tendremos que utilizar diluciones bajas.

Sobre la Memoria:

El aprendizaje es el proceso por el cual es sistema nervioso adquiere nueva información, y la memoria es el almacenamiento y/o recuperación de esa información.
La memoria según categorías cualitativas la podemos clasificar en:
memoria declarativa que es el almacenamiento y recuperación del material disponible que hay en la mente consciente, como recordar un cumpleaños o la lista de la compra.
memoria de procedimiento que no existe en la mente consciente e implica habilidades y asociaciones que son adquiridas y recuperadas a nivel inconsciente, como tocar un instrumento o montar en bici.
Otra clasificación de la memoria es según las categorías temporales,
memoria inmediata: mantiene una experiencia durante unos segundos, en sentido visual, verbal o táctil).

memoria a corto plazo: retiene en la mente la información durante un periodo de tiempo de minutos; por ejemplo recordar un número de teléfono. Aquí se englobaría la memoria de trabajo que permite mantener la información el tiempo necesario para llevar a cabo acciones secuenciales. Por ejemplo buscar un objeto perdido, te permite revisar lugares sin mirar en lugares donde antes habías mirado.

memoria a largo plazo: retiene la información días, semanas o toda la vida. Implica la transferencia de información adquirida inicialmente a una estructura más permanente.
Hebb (1949) supuso que las bases fisiológicas son diferentes para la memoria a corto plazo y para la memoria a largo plazo. En la memoria de corto plazo el circuito de neuronas, al que el llamo “circuito reverbenante” se dispara según una pauta repetida, produciendo un trazo de memoria inestable y no causa un cambio en la estructura física del cerebro.

Para que esta experiencia o sensación pase de la memoria corto plazo a la memoria de largo plazo se requiere un verdadero cambio físico en la estructura del cerebro. Por ejemplo, en las autopsias se ha demostrado que las espinas dendríticas son más elevadas en cerebros con un CI alto que en cerebros con un CI mas bajo, y el numero de estas espinas dendríticas aumenta en correlación al aprendizaje (Purpura 1974, Crick 1982). Hay numerosas experiencias que avalan que el aprendizaje modifica la estructura neurológica del cerebro [NOTA 8...15]. (Van Harreveld y Fifkova 1975) (sokolov 1977).

Tomando como base estos resultados es importante conocer como se producen estos cambios en la estructura del cerebro, y como las moléculas de proteínas sirven como bloques de construcción celular se ha intentado investigar si las experiencias del aprendizaje producen cambios en la síntesis proteica.


EXPERIMENTO INICIAL PROPUESTO:
Descripción general:
Dado que el éxito para memorizar a largo plazo determinado acontecimiento radica en la capacidad de modificar la estructura de las células del cerebro, consideramos la posibilidad de que ciertos preparados Organoterápicos puedan estimular la plasticidad de las células neurológicas (espinas dendríticas) y con ello facilitar el registro de experiencias en la memoria y con ello el aprendizaje.

Dado que las partes de la corteza cerebral que controlan la atención y la memoria no quedan totalmente mielinizadas hasta la edad adulta temprana, tendremos que considerar la edad de los sujetos del experimento.

Para desarrollar el experimento utilizaremos ratones a los que les suministraremos un producto organoterápico denominado Organolab Nervocen [NOTA 16] a diversas diluciones suministradas en el alimento del día anterior al experimento.

Para evaluar la capacidad de aprendizaje colocaremos en el final de un laberinto un cebo de 1 gramo de azúcar y observaremos el recorrido que realiza el ratón para llegar al final del laberinto. Repetiremos el experimento varias veces controlando el tiempo empleado por el ratón para conseguir su recompensa.
El laberinto escogido para el experimento es el de Hampton Court como aparato experimental.

Objetivo del Experimento:

Contrastar si la capacidad de aprendizaje de los ratones es influenciada por el suministro de preparados organoterápicos.

Grupos de Control:

El experimento se realizará sobre 4 grupos homogéneos de 20 ratones de raza “mus norvegicus albinus”, machos, de 1 mes de edad y temperamento similar. La asignación de los ratones a cada uno de los grupos se realizará aleatoriamente.
A cada grupo se les suministrará una dosis de Organolab Nervocen a diferentes concentraciones en la comida del día anterior (a las 21h de la noche anterior al experimento, para saciar el hambre del animal), según la tabla siguiente:

Grupo 1 (control)
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4

Sin medicamento

4CH
7CH
12CH

Toma de Datos:
Cada ratón efectuará el recorrido del laberinto 8 veces con un intervalo de una hora. El tiempo, en segundos, empleado por cada ratón será registrado en una tabla como la que se indica a continuación:
Grupo
ratón

Primero situamos la rata en la zona de salida, y se mide el tiempo que tarda hasta conseguir llegar a la celda donde está e cebo. Este tiempo se registra en el cuestionario. Una vez la rata ha pasado el laberinto se le sitúa a la cola de sus compañeras, hasta el siguiente intento una hora después. Cada día se experimentará con 10 ratas de cada grupo.
Es conveniente que haya varios laberintos iguales para evitar que los ratones puedan reconocer sus huellas anteriores en el laberinto.
A partir de los datos individuales, calcularemos para cada ratón el tiempo medio utilizado en todos los intentos, ; el tiempo medio utilizado en los últimos tres intentos, ; y el menor de los tiempos, .
Así mismo, para cada uno de los cuatro grupos se obtendrá el tiempo medio y desviación tipo para cada intento.

Análisis de Datos:
Una vez recogidos estos datos experimentales cabe hacer varios análisis diferentes:
1) estudiar para cada grupo la correlación entre los tiempos de cada uno de los intentos
donde hace referencia al grupo, hace referencia al individuo, y hacen referencia a dos intentos diferentes.
Un coeficiente de correlación elevado indicaría pautas de aprendizaje similares para todos los individuos del grupo.
2) analizar los gráficos de evolución de los tiempos para cada individuo con respecto a la media del mismo grupo, y comparar la evolución de las medias de cada uno de los grupos.
Esta imagen nos puede dar una idea de cómo evoluciona el tiempo necesario para hacer el recorrido, y en base a esto proponer un modelo de regresión lineal que represente el proceso de aprendizaje.

De este modo se pueden comparar los tiempos de dos intentos consecutivos, estableciendo un coeficiente de aprendizaje, para el individuo , del grupo , entre los intentos y , se tendría: ; el coeficiente de aprendizaje medio del grupo , entre los intentos y , sería : .
Descontando efectos aleatorios, que cabe esperar más influyentes en los primeros intentos, la interpretación del valor de los coeficientes de aprendizaje es:
· hay un aprendizaje notable al reducirse significativamente el tiempo del recorrido.
· el tiempo se ha estabilizado, por lo que se considera que ya no se puede aprender más.
· hay una pérdida de motivación para realizar el recorrido.

El análisis de estos coeficientes revelará:

· Cuantos intentos son necesarios para que se estabilice el tiempo del recorrido, lo que indicará el mínimo número de intentos para el aprendizaje básico.
· A partir de cuantos intentos hay desmotivación.

· Durante cuantos intentos hay efectos aleatorios debido a los intentos de ensayo y error de los ratones para encontrar la salida del laberinto.
El número de intentos en este primer experimento debe de ser superior al estrictamente necesario para conseguir que el coeficiente de aprendizaje se estabilice en valores próximos a 1. De este modo se podrán distinguir dos fases una fase de aprendizaje básico y una segunda fase de refuerzo.

3) utilizar técnicas de análisis de la variancia para contrastar las hipótesis:
el tiempo de ejecución de la prueba es el mismo para todos los grupos,
”alguna media es diferente”
Para ello utilizaremos como valores representativos de la memoria de cada individuo , y .
4) utilizar técnicas que comparen las observaciones de los grupos 2, 3 y 4 con el grupo 1 tomado como grupo de control (intervalo de confianza para observaciones pareadas) o mejor la pruebas de Tukey, de Duncan o de Dunnett [NOTA 17]
También realizaremos estos análisis con , y .

Conclusiones:
Las conclusiones se establecerán para un nivel de significación del 5%, que es la probabilidad de aceptar que haya algún tratamiento mejor que el de control, cuando los tratamientos tienen el mismo efecto.
Las conclusiones que pueden obtenerse son:
· No hay diferencias significativas entre los tiempos de los diferentes grupos, por lo que se considera que el medicamento organoterápico utilizado no tiene efecto en las dosis y diluciones propuestas.
· Hay diferencias significativas entre los tiempos de los diferentes grupos, por lo que se considera que el medicamento organoterápico utilizado tiene efecto sobre la memoria de los ratones. En este caso indicar cual es el mejor de los tratamientos.

ALTERNATIVA AL EXPERIMENTO PROPUESTO CON ORGANOTERAPIA:
Podemos efectuar el mismo experimento con el punto 39VB, el protocolo a seguir sería el mismo.
Este estudio se esta llevando acabo en la Asociación Española de Psiconeuroacupuntura, centro de investigación.
EXPERIMENTO COMPLEMENTARIO

Se repetirá el experimento con 20 ratones del mismo tipo por cada tratamiento, y manteniendo las mismas condiciones que el experimento anterior, pero limitando el número de intentos al estrictamente necesario para alcanzar el aprendizaje básico.
De este modo, para cada tratamiento tenemos dos grupos de ratones uno que sólo ha realizado un aprendizaje básico y otro que además ha tenido un aprendizaje de refuerzo, con lo que tendremos 8 grupos de 20 ratones cada grupo.
Aprendizaje
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Básico
B1
B2
B3
B4
Con Refuerzo
R1
R2
R3
R4

Los ratones de cada grupo y tratamiento se ordenan de mejor a peor tomando como criterio de ordenación alguno de los parámetros , y .
Los ratones de cada uno de los grupos de la tabla anterior se dividen en dos subgrupos, a y b, de modo que ambos subgrupos sean semejantes en cuanto a la capacidad manifestada por los individuos. Es decir, el mejor iría a uno de los subgrupos, por ejemplo al subgrupo a, los dos siguientes al subgrupo b, los dos siguientes, de nuevo al subgrupo a, y así sucesivamente. El mejor individuo se asignaría alternativamente al subgrupo a y al subgrupo b. Cada subgrupo estaría integrado por 10 ratones.
A los ratones de los grupos a se les daría una dosis diaria del medicamento organoterápico correspondiente, a los de los subgrupos b no se les suministraría medicamento.
A todos los ratones se les colocaría una vez al día en el mismo laberinto con el correspondiente cebo como recompensa; se controlaría el tiempo empleado en hacer el recorrido.
El experimento se repetiría durante 10 días y se analizarían los resultados para cada subgrupo siguiendo las directrices comentadas en el experimento inicial.
Para reforzar el análisis de los datos obtenidos en este último experimento se utilizaría una técnica de análisis de la variancia con tres factores, uno que representa el tipo de medicamento suministrado, el segundo factor que indica si el ratón ha tenido un aprendizaje reforzado con mayor número de intentos, y el tercer factor que indicaría si ha tenido dosis complementarias de medicamento organoterápico.
Las conclusiones serían análogas a las que se pueden obtener en el experimento inicial, junto con las que se desprenden de la evaluación de la memoria a mayor plazo.
Consideramos muy interesante la realización de este experimento para explorar las posibilidades que la homeopatía y la organoterapia pueden dar a la mejora de los procesos mentales, en particular, en este caso, a la memoria.

BIBLIOGRAFIA:
JOSE LUIS VAZQUEZ COLOMINA, (1995), Homeopatía y terapias afines, Hoedi homeopatía ediciones
DR. SAMUEL HAHNEMANN, (2002). Organon de la medicina, Editorial Porrua.
BOIRON (2003) Nomenclatura (3th ed.). autor.
4. DR PHILIPPE BELON, (1999), Investigación en homeopatía, Editions Boirón
5. ROBERTO MENDIOLA, (1999), Bases científicas de la medicina homeopática, Tomos I,II.
ENDLER, J. SCHULTE, (1997), Ultra High Dilution Physiology and Physics, edit; Kluwer
Academic Publisher
7. Instituto Británico de Homeopatía (2003) temario Diplomatura homeopatía, tomos I,II,III. Autor
8. Dale Purves,George J, David F, Lawrence C, Kart, James O. (1987) Invitación a la neurociencia, editorial medica panamerica.
9. Diane E, Papalia ( 2001) desarrollo humano (8 ed) Mc Graw Hill.
10. Eric R Kandel, Thomas M. Jessell, James HSchwatr (2002) Neurociencia y conducta, Prentice hall.
11. Ardí Leahey,T. Jackson Harris, R (1997), Aprendizaje y cognioción (4 ed), prentice Hall.
12. John P.J. Pinel (2001) Biopsicología. (4ed), prentice hall.
Marcos Ruiz Rodriguez, (1999), Las caras de la memoria, Prentice Hall.
H.KLUWE, GERAD LÜE, FRANK RÖSER, BIRKHÄUSER VERLAG, (2003), Principles of learning and memory, Basilea
YADIN DUDAI,(2002), Memory from A to Z, Keybords, Concepts and beyond. Oxford University Press.
HOMEOLAB, (1999), Vademecum, Medicina ergocibernetica, edit, departamento técnico laboratorios homeolab.
17. WALPOLE, MYERS, MYERS. Probabilidad y Estadística. McGraw Hill. 1999
JUAN PABLO MOLTO RIPOLL, (2006), “fundamentos contemporáneos y clásico de la MTch” editorial Dilema.
JUAN CARLOS AVILÉS, (2002). Prontuario de homeopatía y terapias biológicas, Edaff.
FONTES DE GRACIA, S. GARCÍA GALLEGO, C.GARRIGA, A,J.PEREZ-LLANTADA MªC. SARRIA,S.(2001), Diseños de Investigación en Psicología. UNED.
HAIR y otros; Análisis Multivariante; Prentice Hall, 1.999
MONTGOMERY, D.C.; Diseño y Análisis de Experimentos; Limusa Wiley, 2.004
c, AMENGUAL VICENS. J, ALEGRE VALLS. J, BAUR. M,A, SIERRA. G, RESCH. (1995),El medicamento homeopático, Phinter-Heel, Simile Homeoden